domingo, 15 de agosto de 2010

¿QUÉ DE LOS FILTROS?


Foto/Internet

Elaborado por: Dervi Mejía y Ana Pereira

Existe un volumen máximo de información a partir del cual un sitio pierde utilidad. La información que está en la web es aprovechable si se discrimina y no se intenta acaparar por completo.

Los filtros de información en la web, contiene un conjunto de acumulación de datos con un sinnúmero de información. Entonces, un filtro suele ser como un libro gigante de registro con un gran número de páginas, divididas por secciones como: Filtro de fecha, filtro de cadenas o consultas, filtros de catálogos por datos profesionales entre otros.

¿Pero, qué pasará con tanta información que no se filtre? Según Rodrigo Peñalba, consultor y diseñador web: “El exceso de información no será problema en la construcción del mundo digitalizado, ni tampoco afectará a los nuevos usuarios, puesto que cada quien podrá ser su propio filtro” y es que nadie busca información que no le interese, además: “Pretender contentar a todos los usuarios supone no contentar a nadie”.

Peñalba fue uno de los moderadores del segundo encuentro de blogueros y declaró al recinto que: “Muy pronto los sitios web han de convertirse en filtros de información, es decir, deben ofrecer una perspectiva concreta y un volumen limitado de información”.

En el mundo físico existen los filtros de información. Por ejemplo, un periódico es un filtro de información. Los periodistas son el filtro, ellos escriben lo que consideran de interés de acuerdo a su perspectiva y estilo. Los lectores escogen un periódico en concreto por su perspectiva, su modo de contar las noticias, la calidad de sus profesionales, etc. es decir, por su filtro.

Según los creadores de Microsoft 2010, los elementos Web de filtro están diseñados para trabajar con datos de Microsoft SQL Server 2005 Analysis Services, listas de Microsoft Office SharePoint Server 2007, datos que residen en el Catálogo de datos profesionales o en un libro cargado en el elemento Web Microsoft Office Excel Web Access.

No hay comentarios:

Publicar un comentario