domingo, 15 de agosto de 2010

TICS:¿Una varita mágica para Nicaragua?

Foto/Enmanuel Barquero
Elaborado por: María Arista y Samael Contreras.

Por Tecnologías de Información y Comunicación (TICS), se entiende una fusión entre la informática y la necesidad de los individuos por expresarse; en un sentido más amplio, distingue un conjunto de herramientas tecnológicas que permiten administrar, transmitir y encontrar información.


El avance de las TICS constituye un eje transversal dentro de una estrategia de desarrollo económico; estas herramientas no son ninguna varita mágica, pero en toda aplicación laboral o educativa son un medio que facilita el aprendizaje y agiliza estos procesos.


Sin el Internet y sin una buena infraestructura de comunicaciones, la globalización, que ha trascendido todas las fronteras, probablemente no existiría hoy. La propia expansión de los negocios exige mejor calidad en los servicios de Telecomunicaciones.


Nicaragua es un país con una brecha digital descomunal, la cual parte de un sector de la población que aprovecha dichas prerrogativas y otro grupo mayoritario, que por sus condiciones de pobreza, no tienen acceso a los beneficios de estos recursos.


“Quien esté fuera del mundo digitalizado se queda atrás” opinó Estefani Falla, catedrática de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala y quien fue una de las exponentes en el segundo encuentro de blogs y nuevos medios, realizado el viernes 13 de agosto en la UCA. “Nicaragua está contribuyendo a la nueva gama de información en la web pero en poca proporción que los demás países de la región”, puntualizó.

Al preguntarle cuál sería la mejor estrategia para que Nicaragua enfrente esa brecha digital, Falla contestó que: “Hay que trabajar con quienes son generadores de información con el fin de éstos sean los impulsadores de proyectos que desarrollen las tecnologías en pro de los más pobres, así insertarían a más gente sin recursos en este nuevo mundo”.

Falla reconoció que: “ahora cualquier persona puede convertirse en productor de nueva información”, por eso un nuevo usuario no debe creer que encontrará la "verdad revelada" o la "fórmula de oro" porque no todo lo que se encuentra en la Web es “utilizable”. Asimismo, hizo la siguiente recomendación: “el mejor filtro para información desechable es siempre buscar de manera específica”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario